El siguiente blog tiene como propósito dar a conocer la importancia del derecho y la legislación como aplicación a la informática.

domingo, 22 de enero de 2017

¿Cómo se regula la conducta de los seres humanos?






Para regular la conducta de los seres humanos tenemos a la informática jurídica que mediante la aplicación de normas ayuda a la resolución de conflictos.



ORÍGENES:


Nacida propiamente en 1959 en los Estados Unidos, la informática jurídica ha sufrido cambios afines a la evolución general de la misma informática. Sus inicios se remontan a los años cincuenta donde las computadoras se comenzaban a usar con fines lingüísticos y no solo matemáticos. Esto fue logrado gracias a la necesidad de encontrar medios satisfactorios para tener acceso a la información legal.


INFORMÁTICA JURÍDICA

La informática jurídica puede definirse por el siguiente autor como: 
“Técnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio de la investigación de los conocimientos de la informática general, aplicables a la recuperación de información jurídica, así como la elaboración y aprovechamiento de los instrumentes de análisis y tratamiento de información jurídica necesarios para lograr dicha recuperación”. 
 -Julio Tellez Valdez, Derecho Informático

La informática jurídica puede clasificarse en: 
  1. Informática jurídica documentaria (Almacenamiento y recuperación de textos jurídicos)
  2. Informática jurídica de control y gestión (Desarrollo de actividades jurídico-adjetivas)
  3. Informática jurídica metadocumentaria (Apoyo  e la decisión, educación, investigación, redacción y previsión del Derecho).
Bibliografía:
Téllez Valdés, Julio Alejandro. (1998). Derecho informático. México: McGrawHill.
Fuentes bibliográficas: Informática, instrumento del derecho

No hay comentarios.:

Publicar un comentario